TRANSHUMANCIA I
Vengo como emisario de un reino confederado que, en su modestia toda, su grandeza también se concentra en su gente. No guarda rencores con los señoríos de Méjico, Sacsayhuamán del…
IV Festival #RioPaz . Mapeando a Rionegro, Caquetá
En el marco del IV Festival Rio Paz que organiza la Asociación de Jóvenes por Rionegro, del corregimiento del mismo nombre del municipio de Puerto Rico Caquetá, hicimos un taller…
Juan José Nieto y el olvidado Ethos No Violento de la gente Colombiana
Artículo publicado originalmente en el portal Hagamoslapaz.co el 24 de Junio de 2014 Actualizado: Febrero de 2021 Pintura del presidente nieto 1863. Intervenida en París, 1976 y blanqueada, quedando los rasgos afrocolombianos.…
y ¿Qué es esto?
Bitácora transhumante: Blog comunitario de ReDHumus
Este espacio busca llevar a un nivel de intercambio colectivo todos los esfuerzos de los integrantes y relacionados con ReDHumus para fusionar sus horizontes con excusas para los encuentros humanos. También busca recopilar la memoria de los escritos y discusiones dadas en otros blogs, plataformas, espacios
académicos o comunitarios donde en algún momento sus integrantes alojaron sus pensamientos. Con este repositorio de enunciaciones se busca preservar un histórico que permita hacer una arqueología de nuestros pensamientos para lograr perspectiva de su transformación.
Transhumancias tiene sus origenes como palabra en la práctica de pastoreo seminómada que se adapta a las cambiantes condiciones ambientales y productivas. Para este espacio, transhumancia es un conjunto de prácticas de autotransformación de los seres humanos que buscan potenciar sus capacidades, que si bien está mediado por la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación, (TIC) no está limitado por ellas. Se identifica con una parte del movimiento transhumanista , con algunas de las posiciones de la corriente tecnoprogresista, sin embargo se distancia radicalmente de las ramas y corrientes principales de este movimiento, especialmente en cuanto a:
- La creencia en una teleología de la historia, de un camino unívoco hacia el progreso humano.
- La creencia casi ciega en el rol de la ciencia y en el rol modificador del humano sobre la naturaleza que niega el pensamiento de la ontología relacional.
- La vinculación con la corriente neoliberal, el individualismo, la posición acrítica del capitalismo, el imperialismo y el proceso de la globalización, que en consecuencia proponen vías reformistas del capitalismo.
Con esto claro, la definición de Transhumanismo con la que se identifica esta comunidad es:
- El movimiento intelectual y cultural que afirma la posibilidad y creencia en el mejoramiento de la condición humana a través de la razón aplicada [No exclusivamente ni limitado al racionalismo], especialmente desarrollando y haciendo ampliamente accesibles las tecnologías que permitan eliminar en envejecimiento [esperanza y calidad de vida] y mejorando notablemente las capacidades intelectuales, psicológicas y físicas.
- El estudio de las ramificaciones, promesas, y riesgos potenciales de las tecnologías que harán posible que superemos limitaciones fundamentales del ser humano, y el estudio de los asuntos éticos relacionados con el uso de esas teconologías.
(Traducción propia)
Notamos claramente nuestro cuestionamiento a la adscrpición y creencia en la promesa de la razón, (herencia del racionalismo de la ilustración) como fuente exclusiva de la transformación humana. Así mismo consideramos más ampliamente el mejoramiento de las capacidades humanas, distanciándonos de la búsqueda de la eliminación de la vejez, la fuente de la eterna juventud, entendiendo al contrario, que lo deseable es la ampliación y fusión de horizontes que vinculen a lo humano con lo no humano, (ontología relacional).
Dicha postura nos vincula entonces con las búsquedas por mejorar el bienestar, la calidad de vida via la autodeterminación, que lleven como efecto un mejoramiento de la esperanza de vida, es decir, más que el mejoramiento del ser humano desde un punto de vista exclusivamente biológico se busca que el ser humano viva bien, viva como quiere, viva con dignidad durante todo su ciclo vital.
Para más información sobre los principios y ramas de ReDHumus, consultar:
Cualquier persona es bienvenida a participar de la discusión siempre y cuando en su participación guarde respeto por la declaración de principios y ética de ReDHumus.