DDHH,  intercambios culturales

Carta de un estudiante de Medicina #MANE #VozyVoto #movimnalsalud

En este espacio reporducimos la carta que publicó el estudiante Juan David Páramo, de la facultad de medicina, en el grupo de MAPA en faebook:

Este año la Historia debe recordarlo como el año de la Primavera, desde Oriente hasta Occidente, desde el Sur hasta el Norte.

Nuestros pueblos se vieron en la tarea más hermosa y sincera, se encaminaron en la ruta hacia la paz, una paz real con justicia social. Nosotros como colombianos y colombianas recibimos el fuerte apoyo y ejemplo de nuestro pueblo hermano de Chile. Juntos marcamos las pautas para las más contundentes y creativas Movilizaciones continentales, que no se veían desde antes de los tiempos de las Dictaduras en los 70s. Juntos marcamos los senderos de la Democracia en las Calles, de la Democracia en la Protesta y en la Propuesta, de la Democracia que exige y se redefine bajo las cabezas de un pueblo que no quiere seguir callado, le duele callar.

Nosotros los y las jóvenes, demostramos estar presentes con contenidos puntuales en la arena política nacional. Ya lo diría Sergio de  Zubiría, “la juventud es voluntad inagotable de sueños y rebeldía”.

Desde la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia iniciamos un proceso nunca antes visto, con sus picos y sus valles, sus controversias y sus alegrías. Iniciamos un proceso democrático de participación desde el Estudiantado frente a los temas de interés de la Comunidad Universitaria. El Hospital Universitario se convirtió, no sólo en la Bandera de una edificación, sino en el símbolo de las exigencias justas de Autonomía Universitaria, de Democracia, de Calidad Académica, de Transdisciplinariedad, de la necesidad y la responsabilidad que tiene la Universidad con la sociedad enmarcada en la solución junto al pueblo colombiano de sus necesidades más sufridas; el Hospital Universitario se convirtió en una pequeña llama que nos permitirá a los y las estudiantes  participar de manera activa en la necesaria tarea de cambiar el Modelo de Salud y de Educación en Salud que nos han querido implementar por años capitales extranjeros, que poco saben de nuestras realidades culturales, sociales, epidemiológicas, etc.

Este proceso no se construyó sobre bases caducas, se ha solidificado en el compromiso y trabajo de todos; estudiantes de Medicina (tanto de Pregrado como de Posgrado), de Fisioterapia, de Fonoaudiología, Nutrición, Terapia Ocupacional, Odontología, Farmacia, Medicina Veterinaria y Zootecnia, compañeros y compañeras de Ciencias Humanas y la fraternal y combativa Facultad de Enfermería. A todos los estudiantes el más sincero abrazo de unidad y trabajo. Recordar el importante papel de los Padres de Familia (REPASO y MAPA) el necesario apoyo desde nuestros hogares para debatir y crear en familia alternativas reales y críticas sólidas, a pesar de las dificultades que caracterizan los procesos de Movilización, Asamblea Permanente y Paro. Gracias por el apoyo incondicional y la preocupación amorosa.

A las y los Profesores que nos acompañaron, algunos a regañadientes pero con la firmeza de consagrar su ejercicio docente en las discusiones y en los espacios de negociación, siempre apoyando o dando aportes a nuestras propuestas. A ellos la promesa de que cumpliremos sus expectativas desde nuestra práctica profesional y desde nuestras actividades políticas por un mejor mañana. A las personas  cercanas que nos empujaron a seguir, al compañerismo (espíritu que es baluarte de la Universidad), al cuidado y cariño en nuestras horas amargas y en nuestras horas de alegría coja; a todos y todas las personas que han visto con esperanza los pasos del Movimiento estudiantil colombiano, en donde la MANE sobresale como su expresión diversa, unitaria, alegre y rebelde. A todos gracias.

En un país que se jacta por afirmar un 96% de cobertura en Salud, cuando su calidad  evaluada en impacto permite evidenciar un atraso importante en temas de Salud Pública, en el aumento de Enfermedades Cróncias Prevenibles, en un fracaso de los débiles Programas contra las Enfermedades Tropicales  Olvidadas (recordar que ésta ola invernal es un caldo de cultivo propicio para el surgimiento de epidemias de Dengue, Chagas, Geohelmintiaisis, Leishmaniasis, etc). “Enfermedades Desatendidas; Poblaciones Olvidadas”, es el título de un artículo de la Profesora María Victoria Valero.  En el deterioro de la Red Hospitalaria Pública, en la nefasta Información Epidemiológica necesaria para la Investigación.   En un país con más Facultades de Salud que en Europa que gradúa más 8000 trabajadores de Salud anualmente destinados a las Eficiencia y Productividad de las EPSs (14 de ellas investigadas por la  Fiscalía). En un país donde se presentan cerca de 60  mil tutelas anuales por la dolorosa espera de Salud. En un país donde todavía prevalece la inequidad social expresada en el POS, en la Medicina Prepagada, en los inventos de un Modelo nocivo para las comunidades. En un país que  implementa de manera vertical cuanta Reforma superficial planteé el Banco Mundial.  En ese país, está floreciendo la Primavera de jóvenes que pondrá fin a los abusos de un Estado que ha favorecido al sector productivo pisoteando Ciudadanías, Derechos y Territorios.

La Lucha por el Derecho a la Salud se está preparando desde los aportes del Movimiento Nacional por el Derecho a la Salud y la Seguridad Social, desde las iniciativas democráticas como la “Octava Papeleta: ¡Voz y Voto por tus Derechos!”, desde las Organizaciones de Pacientes, desde Organizaciones Gremiales de trabajadores de la Salud y, podemos afirmar con orgullo, que desde el Movimiento Estudiantil se pondrá la energía en la tarea de pensarnos una Salud, que en palabras de Edmundo Granda “no puede continuar interpretándosela como un bien que se alcanza únicamente a través del consumo de acciones brindadas por los Servicios, sino que el pueblo la forja, la produce en el propio proceso racional de trabajo”.

Siempre nos han dicho “los jóvenes son el futuro”, pues tomaremos el futuro por asalto. Que en el 2012 recojamos los frutos de nuestro trabajo y que sigamos creciendo en nuestros proyectos por una Colombia digna y soberana.  

Juan David Páramo Díaz

Estudiante Facultad de Medicina

Universidad Nacional de Colombia

Colectivo La Hortúa

Like this article? Share it!

Twitter Facebook Linkedin Google+ Pinterest

Author: luismsanchez

Bogotá, Colombia.

Sentipensante, defensor de Derechos Humanos, voluntario en acciones humanitarias y promotor de alternativas al desarrollo y la cultura libre y autodidacta de las ciencias de la información.
Sociólogo, co-fundador de ReDHumus.org, especialista en acción sin daño y construcción de paz.

En Twitter y Twister: @kublaykan

Usuario OpenStreetMaps: OMNIBUS

https://prezi.com/user/dfnlg-nzpzew/

http://huacadeltiempo.wordpress.com

http://clickers.micromappers.org/account/redhumus/

Mi traza digital:
https://www.google.co.in/search?client=ubuntu&channel=fs&q=luis+miguel+sanchez+zoque&ie=utf-8&oe=utf-8&gfe_rd=cr&ei=2J-XVuDQFYqxogPe3LTQBA

Mapillary user: omnibus

OSM User: OMNIBUS

luismsanchez
Author: luismsanchez

Bogotá, Colombia. Sentipensante, defensor de Derechos Humanos, voluntario en acciones humanitarias y promotor de alternativas al desarrollo y la cultura libre y autodidacta de las ciencias de la información. Sociólogo, co-fundador de ReDHumus.org, especialista en acción sin daño y construcción de paz. En Twitter y Twister: @kublaykan Usuario OpenStreetMaps: OMNIBUS https://soundcloud.com/andariego https://prezi.com/user/dfnlg-nzpzew/ http://huacadeltiempo.wordpress.com http://clickers.micromappers.org/account/redhumus/ Mi traza digital: https://www.google.co.in/search?client=ubuntu&channel=fs&q=luis+miguel+sanchez+zoque&ie=utf-8&oe=utf-8&gfe_rd=cr&ei=2J-XVuDQFYqxogPe3LTQBA Mapillary user: omnibus OSM User: OMNIBUS

Bogotá, Colombia. Sentipensante, defensor de Derechos Humanos, voluntario en acciones humanitarias y promotor de alternativas al desarrollo y la cultura libre y autodidacta de las ciencias de la información. Sociólogo, co-fundador de ReDHumus.org, especialista en acción sin daño y construcción de paz. En Twitter y Twister: @kublaykan Usuario OpenStreetMaps: OMNIBUS https://soundcloud.com/andariego https://prezi.com/user/dfnlg-nzpzew/ http://huacadeltiempo.wordpress.com http://clickers.micromappers.org/account/redhumus/ Mi traza digital: https://www.google.co.in/search?client=ubuntu&channel=fs&q=luis+miguel+sanchez+zoque&ie=utf-8&oe=utf-8&gfe_rd=cr&ei=2J-XVuDQFYqxogPe3LTQBA Mapillary user: omnibus OSM User: OMNIBUS