Cultech

Como construir mapas a partir de las trazas GPS en su celular

El Sistema de Posicionamiento Global o GPS, es una tecnología basada en la triangulación de las señales que emite un sistema de satélites geoestacionarios, que recibidos por un dispositivo en manos del usuario permite identificar la posición exacta de este en la Tierra. Es posible gracias a una representación del globo terráqueo en diferentes tipos sistemas de coordenadas geográficas que se observan en líneas verticales y horizontales que conforman una cuadrícula que permite identificar con precisión matemática la ubicación de cualquier punto en un mapa.

Hoy el día casi todos los dispositivos móviles de gama media cuentan con un GPS, lo cual ha facilitado la popularización de aplicaciones basadas en la ubicación del usuario como los muy conocidos servicios de taxi como Tappsi, juegos como el viral Pokemón Go, aplicaciones para encontrar personas para tener citas según la ubicación entre otros.

Pero fuera de todos los usos enfocados en el consumo, existen otras posibilidades que más interesan a algunos usuarios enfocados en la producción de información o servicios como parte de sus actividades como “prosumidores”, activistas, profesionales o aficionados en alguna de las múltiples actividades humanas. Algunos de estos usarios, dependiendo de la complejidad de su necesidad llegan a contratar a terceros para la elaboración de mapas o servicios de ubicación en línea o seguimiento en tiempo real para actividades logìsticas, entre muchos otros.

 

Mapa de los recorridos en campo

See full screen

 

Uno de los mayores aportes que además a aportado a la revolución de la apropiación del conocimiento, ha sido la irrupción de las Tecnologías de Información y Comunicación en la vida cotidiana a través de la red mundial desde su popularización a partir de la década de los 90. La descentralización de la información ((que dicho sea de paso, puede ser rastreada desde el siglo XVI de las sociedades occidentales modernas) no solo provocó una profunda crisis en muchas de las instituciones de las sociedades occidentales, sino que ha permitido que los sujetos se empoderen a través del dominio público del conocimiento científico-técnico.

Es así como cualquier persona puede crear un mapa como este en muy pocos pasos y casi sin esfuerzo.

El mapa que se observa en este ejemplo fue elaborado con una aplicación de grabación de trazas GPS en un celular de gama media y subido a una aplicación de creación de mapas a partir de la cartografía base de OpenStreetMap.

See full map

Este otro ejercicio se llevó a cabo con un dispositivo móvil similar y modificando un modelo de página en código HTML, usando el motor Java leafletf que incrusta la traza GPS en un mapa de fondo con OpenStrertMaps.

 

¿Cómo se hace una traza GPS?

La forma más sencilla de iniciarse con las trazas GPS es con el uso de un dispositivo móvil celular.

Para los mapas de ejemplo se usó un Samsung Galaxy con sistema operativo Android. Para encontrar la aplicación que más se adapte a sus necesidades y equipo celular puede dirigirse a la wiki de la comunidad OpenStreetMap donde encontrará un listado muy completo y actualizado permanentemente.

Pruebe con la aplicación que más le guste, la que aporte las funcionalidades específicas más adecuadas para su caso de uso.

Las que elegimos por sus atributos para nuestro caso fueron:

Con cualquiera de estas aplicaciones se pueden grabar trazas GPS y algunas tienen funcionalidades como la posibilidad de descargar mapas fuera de línea que nos permiten ubicar en el mapa el lugar exacto donde nos encontramos, adicionar imágenes o sonidos a la traza y exportar directamente el archivo de grabación vía correo, drive o directamente a la base de datos de OpenStreetMap.

A continuación se observa paso a paso un ejemplo de uso desde la grabación hasta la visualización. Para ello vamos a usar la primera de las aplicaciones recomendadas: Osmand. Esta aplicación muy popular tiene la posibilidad de descargar todo el mapa de un país o la región que nos interesa para usar fuera de línea, de igual manera incluye herramientas de edición para agregar lugares y etiquetas en la base de datos de OSM.

  1. Encienda el GPS de su dispositivo móvil.
  2. Abra la aplicación Osmand y descargue el mapa de su preferencia para navegar fuera de línea.
  3. Comience la grabación:
  • Vaya a Configuración, luego a  Plugins  y active la funcionalidad de grabar la ruta.
  • Ahora vaya al mapa y presione el botón con el nombre GPX en parte superior derecha de la pantalla, debajo del botón con ellogo del satélite. Esto comenzará a grabar su recorrido.
  • Cuando haya terminado su recorrido, vuelva a oprimir el botón anterior para concluir la grabación.
  • Vaya a Mis Lugares, busque el recorrido grabado y presione por unos segundos.
  • Seleccione para subir a la base de datos de OSM
  • También puede seleccionar las opciones para exportar la traza vía correo, carpeta en drive o cualquier otra opción según los programas que tenga instalado en su móvil.

4. Use la traza subida para visualizar en un mapa.

Para esto puede usar dos caminos:

  • Use la traza subida a la base de datos de OSM para editarla en un programa SIG o en JOSM, la aplicación de escritorio para OpenStreetMaps.
  • Use el archivo .GPX de la traza grabada en una aplicación en línea para hacer el mapa.

Si escoge la segunda opción,  existen muchos servicios en línea para la visualización de datos, aquí encontrará también nuestros recomendados:

  • UMAP: Este servicio basado en una aplicación desarrollada por la comunidad OSM está servida en Colombia por la comunidad local. Es recomendable contar con una cuenta de usuario en OSM para poder guardar los mapas que cree.
  • CARTO : Antes conocido como cartoDB es una plataforma sencilla que permite visualizar con calidad bases de datos.
  • HDX : Si bien no es una plataforma para visualización de datos exclusivamente, màs bien se trata de la plataforma de liberación de datos más amplia del campo humanitario en la actualidad, es un excelente mecanismo para trabajar con datos abiertos. Libere la información que genere. Cuenta con una utilidad de visualización embedida.

 

 

 

 

Like this article? Share it!

Twitter Facebook Linkedin Google+ Pinterest

Author: luismsanchez

Bogotá, Colombia.

Sentipensante, defensor de Derechos Humanos, voluntario en acciones humanitarias y promotor de alternativas al desarrollo y la cultura libre y autodidacta de las ciencias de la información.
Sociólogo, co-fundador de ReDHumus.org, especialista en acción sin daño y construcción de paz.

En Twitter y Twister: @kublaykan

Usuario OpenStreetMaps: OMNIBUS

https://prezi.com/user/dfnlg-nzpzew/

http://huacadeltiempo.wordpress.com

http://clickers.micromappers.org/account/redhumus/

Mi traza digital:
https://www.google.co.in/search?client=ubuntu&channel=fs&q=luis+miguel+sanchez+zoque&ie=utf-8&oe=utf-8&gfe_rd=cr&ei=2J-XVuDQFYqxogPe3LTQBA

Mapillary user: omnibus

OSM User: OMNIBUS

luismsanchez
Author: luismsanchez

Bogotá, Colombia. Sentipensante, defensor de Derechos Humanos, voluntario en acciones humanitarias y promotor de alternativas al desarrollo y la cultura libre y autodidacta de las ciencias de la información. Sociólogo, co-fundador de ReDHumus.org, especialista en acción sin daño y construcción de paz. En Twitter y Twister: @kublaykan Usuario OpenStreetMaps: OMNIBUS https://soundcloud.com/andariego https://prezi.com/user/dfnlg-nzpzew/ http://huacadeltiempo.wordpress.com http://clickers.micromappers.org/account/redhumus/ Mi traza digital: https://www.google.co.in/search?client=ubuntu&channel=fs&q=luis+miguel+sanchez+zoque&ie=utf-8&oe=utf-8&gfe_rd=cr&ei=2J-XVuDQFYqxogPe3LTQBA Mapillary user: omnibus OSM User: OMNIBUS

Bogotá, Colombia. Sentipensante, defensor de Derechos Humanos, voluntario en acciones humanitarias y promotor de alternativas al desarrollo y la cultura libre y autodidacta de las ciencias de la información. Sociólogo, co-fundador de ReDHumus.org, especialista en acción sin daño y construcción de paz. En Twitter y Twister: @kublaykan Usuario OpenStreetMaps: OMNIBUS https://soundcloud.com/andariego https://prezi.com/user/dfnlg-nzpzew/ http://huacadeltiempo.wordpress.com http://clickers.micromappers.org/account/redhumus/ Mi traza digital: https://www.google.co.in/search?client=ubuntu&channel=fs&q=luis+miguel+sanchez+zoque&ie=utf-8&oe=utf-8&gfe_rd=cr&ei=2J-XVuDQFYqxogPe3LTQBA Mapillary user: omnibus OSM User: OMNIBUS